Poder preventivo
Obtén tranquilidad con un poder preventivo. Gestionamos tus asuntos de forma eficaz y segura, asegurando que tus decisiones se respeten siempre.

¿Qué es el poder preventivo?
El poder preventivo es un documento mediante el cual puedes designar a una persona de confianza para que tome decisiones en tu nombre en caso de que no puedas hacerlo por razones de salud o incapacidad. Este servicio garantiza que tus deseos y necesidades se respeten, asegurando una gestión adecuada de tus asuntos personales y patrimoniales.
Información básica
El poder preventivo es un documento que te permite designar a una persona de confianza para que actúe en tu nombre en caso de que no puedas hacerlo por razones de salud, viaje o cualquier otra circunstancia.
Es especialmente útil si tienes una enfermedad grave o si planeas estar fuera del país por un período prolongado.
Este trámite te brinda tranquilidad, ya que aseguras que tus decisiones y deseos se respeten, incluso cuando no puedas comunicarte. Es recomendable tenerlo en cuenta para evitar problemas futuros.
Para firmar un poder preventivo, necesitas presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte en vigor de la persona que otorga el poder.
- Datos de identificación de los apoderados.
- En caso de ser necesario, certificado médico que justifique la incapacidad para actuar por sí mismo. Certificado de nacimiento del poderdante.
- Cualquier otro documento que consideres relevante para otorgar el poder.
Recuerda que es importante que toda la documentación esté en original y copia.
Cuando se necesita
El poder preventivo es un documento que te permite designar a una persona de confianza para que actúe en tu nombre en caso de que no puedas hacerlo por razones de salud, viaje o cualquier otra circunstancia.
Es especialmente útil si tienes una enfermedad grave o si planeas estar fuera del país por un período prolongado.
Este trámite te brinda tranquilidad, ya que aseguras que tus decisiones y deseos se respeten, incluso cuando no puedas comunicarte. Es recomendable tenerlo en cuenta para evitar problemas futuros.
Documentación necesaria
Para firmar un poder preventivo, necesitas presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte en vigor de la persona que otorga el poder.
- Datos de identificación de los apoderados.
- En caso de ser necesario, certificado médico que justifique la incapacidad para actuar por sí mismo. Certificado de nacimiento del poderdante.
- Cualquier otro documento que consideres relevante para otorgar el poder.
Recuerda que es importante que toda la documentación esté en original y copia.
¿Tienes más dudas sobre un documento que quieres firmar?
Nuestro equipo estará encantado de asesorarte y guiarte para que puedas finalizar y firmar tu documento con nosotros.